¿Topstone o SuperX? La opinión del Rey
Fotografía de Chris Milliman
Ted King quiere compartir unos interesantes consejos sobre el gravel.
Podríamos decir que estamos viviendo la edad dorada del gravel. A medida que el deporte se consolida, evoluciona y crece semana a semana. Los terrenos son cada vez más técnicos y variados, y la velocidad a la que se rueda tanto en salidas como en carreras es alucinante. Y, a medida que se hace más popular y crece, también crecen las maneras de interpretar lo que es el gravel.
Afortunadamente, también contamos con más opciones a la hora de elegir bicicleta para tomar una polvorienta dosis de 'Vitamina G'. Y también, por suerte para nosotros, contamos con alguien para darnos las claves sobre cómo salir y disfrutar del gravel, alguien que sabe bastante sobre lo que es rodar por terrenos difíciles.
Charlando con Ted
Ted King es el corredor de gravel genuino. Como ganador de la Unbound, miembro del Salón de la Fama del Gravel y exciclista profesional del Tour, la experiencia de Ted se extiende mucho más allá de lo que la mayoría de nosotros consideraríamos como la de un profesional. Habiendo peleado contra el pegajoso barro de Kansas en numerosas ocasiones, seguro que está más que bien cualificado para darnos algunos valiosos apuntes sobre cómo elegir una bicicleta de gravel.
Y, como no, Cannondale también tiene algo que decir sobre gravel. La Cannondale Slate fue la primera bicicleta gravel con suspensión, incorporando la horquilla Lefty Oliver. Fue toda una pionera en salir del asfalto y despertó la curiosidad de todos. De hecho, Ted llevaba una Slate cuando ganó su primera Unbound (entonces llamada Dirty Kanza) en el 2016.
Pero, ¿y a día de hoy? ¿Cuál es la mejor gravel para competir, con la garantía de llegar a meta con una sucia sonrisa en la cara? Aquí entran en escena la Topstone y la SuperX: nuestras bicis de carreras de gravel. Muy diferentes pero igualmente impresionantes.
Ventaja en la Larga Distancia
En primer lugar está la Topstone Carbon. Como dice Ted, es súper cómoda en los eventos de ultradistancia más largos y salvajes, además de ser increíblemente capaz y versátil. Con un enorme espacio libre para neumáticos en la parte trasera del cuadro (hasta 52 mm) y, dependiendo del trazado y condiciones de la carrera, te brinda la opción de montar una horquilla rígida (espacio libre de 52 mm) o nuestra horquilla de suspensión Lefty Oliver, para más comodidad y con un espacio libre de 47 mm.
Ted eligió la Topstone para la modalidad de 350 millas de la Unbound XL en 2025. Con ella sabía que el infame barro de Kansas no sería un impedimento, en caso de que las condiciones cambiaran y se pusieran complicadas.
Si a esto le añades la tija telescópica y la absorbente suspensión KingPin en la parte trasera (con hasta 30 mm de flexión vertical adicional), la Topstone se desmarca con una clara ventaja en largas distancias sin peso adicional.
"KingPin marca la diferencia. Ofrece la cantidad correcta de flexibilidad... No importa si ruedas sobre grava, tierra o un terreno un poco más complicado." — dice Ted.
Una mayor absorción conlleva una mayor confianza en las partes más técnicas del recorrido. Lo que, en última instancia, se traduce en más velocidad. Y por esto, queda claro por qué la Topstone es increíblemente capaz de ofrecer más tracción y comodidad y de lograr resultados en los recorridos más difíciles.
La más rápida
Pero, ¿qué pasa cuando el ritmo aumenta y los de la parte delantera del pelotón se empiezan a poner nerviosos? Bueno, en esas situaciones es cuando Ted elige la SuperX.
"Cada temporada vemos un aumento de las velocidades medias y puntas en las carreras de gravel. Y para eso está diseñada esta bicicleta."
Construida para rodar rápido en las pistas y mantener la velocidad gracias a sus formas aerodinámicas, por la SuperX corre el ADN de su hermana de carretera, la SuperSix EVO, una auténtica rompedora de récords y KOMs.
Diseñada para la máxima velocidad y para soportar un ritmo agresivo, Ted eligió un prototipo LAB71 de la SuperX para los Campeonatos del Mundo UCI de gravel en Flandes. Y con su agilidad en recorridos rápidos y técnicos como ese, la SuperX sobresalió.
"Uno de los detalles que más me gustan de la SuperX es que la geometría me permite usar neumáticos de 48 mm... algo que me da mucha confianza a gran velocidad..." — dice Ted.
La SuperX está construida para ganar, para subir al podio, y para hacerlo lo más rápido posible.
Con cada vez más opciones de gravel a nuestra disposición, es genial saber que tenemos bicicletas que se adaptan a cómo y por dónde rodamos.
A continuación puedes ver a Ted King dándonos su opinión sobre estas dos bicicletas. Seguro que te ayudará a despejar dudas sobre qué compañera de gravel podría ser la más adecuada para ti.